Escalada de tensión en Israel: Hezbolá lanza mas de 100 cohetes sobre territorio hebreo

Traslado de un cuerpo en la Franja de Gaza. ©Abdel Kareem Hana/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.

Escalada de tensión en el conflicto entre Israel y Hamás. Este martes, la milicia chiíta libanesa Hezbolá ha entrado en juego lanzado más de un centenar de cohetes hacia el territorio hebreo.

Es una de las fuerzas paramilitares más significativas del Líbano y cuenta con un gran poder político en este país. Está considerado un aliado del grupo terrorista Hamás, contra el que Israel está en guerra desde el ataque perpetrado por estos el pasado 7 de octubre.

El Ejército israelí ha respondido a los ataques a Hezbolá mediante bombardeos dirigidos a sus centros de mando situados en la ciudad de Baalbek así como en Bint Jbeil, la segunda ciudad más poblada de la nación árabe.

Un muerto en los bombardeos israelíes

Una persona ha fallecido tras dichos bombardeos. "Las fuerzas aéreas israelíes han atacado un edificio que pertenecía a Hezbolá muy cerca del Hospital Der Al Amal, así como un almacén de estos en el este de la ciudad de Baalbek", detalló Israel en un comunicado.

Desde hezbolá amenazan con una respuesta "todavía más fuerte" y dicen estar listos "y preparados para cualquier expansión de los combates” según han afirmado a un periódico catarí miembros de la milicia.

Ayuda humanitaria en Gaza de la mano del chef José Andrés

Mientras, en el marco de la guerra entre Israel y Hamás, el barco español de Open Arms y World Central Kitchen se dirige a la Franja de Gaza. Salió este martes desde Chipre y es el primero en probar la apertura de un corredor marítimo hacia la zona.

El Ejército israelí ha informado de que seis camiones de ayuda humanitaria han entrado en Gaza por el norte a última hora del martes, en el marco de esta campaña.

La estrategia para hacer llegar alimentos por mar junto con la reciente campaña de lanzarlos por el aire ha puesto de manifiesto la frustración de la comunidad internacional ante la creciente crisis humanitaria y su incapacidad para hacer llegar la ayuda por carretera.

© Euronews