El futuro de Europa: De la adicción a los combustibles fósiles a la dependencia de los metales

©euronews

El cobre, el litio, el cobalto y los Elementos de Tierras Raras (ETR) figuran entre los 34 metales y minerales clasificados como críticos por la Unión Europea.

El objetivo de la UE de alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, junto con el armamento moderno y la creciente digitalización de la vida cotidiana, depende de tecnologías que requieren más metales que nunca, lo que convierte a estos materiales en materias primas muy preciadas. Pero mientras que la UE ya consume aproximadamente una cuarta parte de las materias primas del mundo, sólo produce alrededor del 3% de ellas.

"Garantizar la seguridad y sostenibilidad de las materias primas"

En diciembre de 2023, el Parlamento Europeo aprobó la Ley de Materias Primas Críticas, que establece objetivos de reciclado, transformación, comercio y, sobre todo, producción nacional.

Para 2030, la UE quiere extraer al menos el 10% de su consumo anual de materias primas críticas. Con este objetivo se pretende aumentar la seguridad del suministro y reducir la dependencia de fuentes extranjeras, como China, que actualmente suministra casi todas las necesidades de ETR de la UE.

'Euronews' viajó a Suecia, una potencia minera, para explorar las implicaciones de este objetivo para el continente. En Gällivare, Boliden explota la mina de Aitik, la mayor mina de cobre de Europa. Klas Nilsson, portavoz de la empresa, reconoce el impacto ambiental, pero subraya los esfuerzos de Boliden por minimizarlo.

"Por supuesto que tenemos un impacto en el medio ambiente. Pero, ¿debemos basar toda nuestra transición climática en metales producidos en otros continentes?", afirma Nilsson, que defiende la producción local frente a las importaciones de regiones con normas laborales y medioambientales menos estrictas.

Pero algunos habitantes de la zona, como Katarina, que tuvo que trasladarse debido a la expansión minera, se muestran escépticos sobre los motivos medioambientales de la industria.

"Dicen que tienen sus minas por el bien del clima. ¡Mentira! Tienen sus minas para ganar dinero. Nadie abre una mina para salvar el clima", dice Katarina.

Una lucha silenciosa contra la minería

En la región viven también los sami, el único pueblo indígena de la UE, que lamentan la fragmentación de su territorio a causa de la minería y el desarrollo industrial.

Niila Inga, una pastora de renos, dice a 'Euronews': "Necesitan este hierro o el cobre, o lo que sea. Así que tenemos que movernos".

ARCHIVO - La pastora de renos Niila Inga en la montaña Longastunturi, cerca de Kiruna, Suecia, el 27 de noviembre de 2019.Malin Moberg/Copyright 2019 The AP. All rights reserved.

Independientemente de los resultados de las próximas elecciones europeas, los metales seguirán siendo una prioridad para Europa, lo que podría aumentar las tensiones entre la necesidad de transición energética y autonomía, por un lado, y las preocupaciones medioambientales locales, por otro.

Equilibrar estos intereses contrapuestos supone un reto para los Estados miembros, que se enfrentan a la incertidumbre de pasar de la adicción a los combustibles fósiles a la dependencia de los metales.

© Euronews