El último terreno privado a las "puertas del Ártico" con interés geopolítico está a la venta

La propiedad "Søre Fagerfjord" en Wedel Jarlsberg Land, en el suroeste de Svalbard. ©Aktieselskabet Kulspids

El último terreno de propiedad privada que queda en el archipiélago noruego de Svalbard, "de gran importancia medioambiental, científica y económica", está a la venta por 300 millones de euros.

"Se trata de una oportunidad única para adquirir terrenos en una de las islas Svalbard, famosas en todo el mundo", declaró Will Matthews, responsable de fincas y propiedades de Knight Frank, a 'Euronews Business'.

La consultora inmobiliaria mundial Knight Frank, que lleva la gestión para la empresa titular del 100% de los terrenos, afirmó que se trata de una "oportunidad única desde el punto de vista medioambiental, filantrópico y de conservación".

El terreno tiene una ubicación estratégica y es de interés geopolítico

La competencia geopolítica en la región entre Estados Unidos, Rusia y China es tangible, y se han incrementado las operaciones militares en la región por parte de Rusia. También hay un aumento de la navegación comercial a través del Ártico. La disminución del hielo marino, debida al cambio climático, abre el camino a más prospecciones de petróleo, gas y minerales en el Ártico.

FiordoAktieselskabet Kulspids

Svalbard tiene una importancia estratégica excepcional porque supone "esencialmente las puertas del Ártico", reza el folleto, que también señala que el lugar es ideal para controlar la navegación y el tráfico aéreo en el Océano Ártico, por ejemplo.

Una zona que acoge varios sectores económicos

Svalbard, entre la Noruega continental y el Polo Norte, es una de las zonas habitadas más septentrionales del mundo.

Casi 3.000 personas viven en las nueve islas principales de Svalbard, que tiene su propia universidad ('UNIS') y, entre otras cosas, es famosa por la Bóveda Global de Semillas de Svalbard.

Antes toda la zona se basaba en la industria del carbón, pero en la actualidad la investigación, la descarga de datos por satélite y el turismo se han convertido también en importantes industrias complementarias.

El terreno, llamado Søre Fagerfjord, que ahora está a la venta tiene unos 60 km2, casi diez veces el tamaño de Gibraltar. Está en Wedel Jarlsberg, en Svalbard Occidental, reconocida en el Tratado de Svalbard, firmado en 1920. Todas las demás propiedades de Svalbard pertenecen o están bajo el control de Noruega o Rusia.

'Bloomberg', que informó en primer lugar de la noticia, señaló que la polémica estalló en 2014 cuando otra propiedad privada, que poseía terrenos para minas de carbón en la región, recibió una oferta de un comprador chino, pero el Estado noruego la adquirió finalmente en su lugar.

Por qué este es el lugar para la "conservación y la filantropía"

El terreno a la venta tiene una considerable extensión que puede protegerse o desarrollarse, según interese al nuevo propietario.

A medio camino entre la costa norte de Noruega y el Polo Norte, en el océano Ártico, aproximadamente el 60% del archipiélago está cubierto de glaciares. Las islas presentan numerosas montañas y fiordos. El archipiélago tiene un clima ártico, aunque con temperaturas bastante más altas que otras zonas de la misma latitud.

FiordoAktieselskabet Kulspids

En Svalbard crían muchas aves marinas y viven osos polares, renos, zorros árticos y algunos mamíferos marinos. El archipiélago tiene 24 horas de sol entre el 20 de abril y el 22 de agosto.

Siete parques nacionales y 23 reservas naturales cubren dos tercios del archipiélago. "Se trata de la última inversión de pasión para un millonario con un interés genuino en la conservación y en asegurar el futuro de este paisaje diverso".

Las temperaturas en el Ártico siguen aumentando a un ritmo tres veces superior a la media anual mundial, lo que impulsa muchos de los cambios que se están produciendo en la región.

La venta se produce cuando la región de Svalbard ha tenido menos hielo marino, más lluvias y temperaturas más altas a causa del cambio climático.

¿Quién puede comprarlo?

"Los vendedores venderán al mejor postor", dijo a 'Bloomberg' Per Kyllingstad, abogado que representa a los vendedores. La oportunidad estaría abierta a casi todo el mundo, muchos países, particulares o empresas.

La única restricción en cuanto a quién puede comprar la empresa privada propietaria de los terrenos es proceder de un país que haya ratificado el Tratado de Svalbard. Según Wikipedia, hay casi 50 de estos países en todo el mundo, entre ellos Rusia y China.

Will Matthews, de Knight Frank, explica a 'Euronews': "Estamos en contacto con un grupo de personas de todo el mundo con un elevado poder adquisitivo, apasionadas por la conservación y la filantropía, y estamos trabajando duro para encontrar a los próximos custodios de esta hermosa tierra, con los medios para actuar contra los factores medioambientales en juego, protegiendo la diversa flora y fauna que llaman hogar a estos 60 km2 de tierra".

© Euronews