El caos en los trenes de cercanías de Cataluña por un robo de cobre durará varias semanas

Un grupo de viajeros accede a un vagón de un tren del Servicio de Cercanías de Renfe. ©Francisco Seco/Copyright 2016 The AP. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistribu

Más problemas para el servicio de trenes de cercanías en Cataluña. Un nuevo robo de cobre, en la madrugada del domingo, ocasionó un incendio y una "sobretensión" en el área de Montcada Bifurcación, en la provincia de Barcelona. Así, se produjeron dos focos de fuego en un par de de los túneles de Barcelona.

Los daños provocados son graves y han complicado mucho los desplazamientos en toda la región. Los problemas van a durar algún tiempo, ya que los técnicos de Adif van a necesitar algunas semanas para reparar el sistema dañado.

El acto ha sido calificado de sabotaje intencionado, con el fin de condicionar las elecciones catalanas. Algunos partidos independentistaspidieron que se alargara el tiempo de votación en todas las circunscripciones, para minimizar los problemas de transporte causados en los trenes.

Acusaciones y reproches entre las administraciones de Cataluña y España

Entretanto, el cruce de acusaciones entre las autoridades de Cataluña y el Gobierno español son frecuentes. En Cataluña instan al Gobierno de Sánchez a que busque solución al asunto. Así, han pedido al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de España, Óscar Puente, que "restablezca" la normalidad "cuanto antes" en el servicio ferroviario.

En el Ejecutivo español contemplan la opción de un boicot, debido a las especiales características del suceso, y consideran que es responsabilidad del Govern catalán solucionar el problema de una vez por todas, ya que las incidencias se acumulan en el servicio de cercanías.

Representantes de Adif, Renfe, la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona se reunieron el domingo de manera urgente para acordar un plan de transporte en Rodalies que permita mitigar los daños ocasionados por el robo de cobre.

Se han aumentado los servicios de algunos trenes con más vagones y mayores frecuencias, se ha reforzado el servicio de metro y se han dispuesto autobuses para cubrir el trayecto correspondiente en algunas zonas. El Gobierno catalán considera insuficiente el plan de transporte alternativo establecido y pide una auditoría externa para esclarecer el asunto.

Una investigación para esclarecer los numerosos actos vandálicos llevados a cabo en el Servicio de Rodalies

El Sindicato Español de Maquinistas Ferroviarios, SEMAF, ha pedido que se investiguen los numerosos boicots que ha sufrido la red de Rodalies Cataluña durante los últimos años.

En apenas cuatro meses, en 2024, ya se habían producido cerca de 50 robos de cobre en el servicio ferroviario de Rodalies. La provincia más afectada es Barcelona, con 32 robos de este tipo. En especial, la zona que corresponde al entorno de la capital catalana.

En el seno del Ministerio de Transportes consideran que el corte del cableado pretendía causar el mayor daño posible a las instalaciones por el lugar en el que se realizó.

El acuerdo entre el PSOE y ERC para la investidura de Pedro Sánchez como presidente de España incluye una reivindicación histórica del independentismo: el traspaso a Cataluña del Servicio de Cercanías, Rodalies. Los servicios de tren quedarían en manos de la Generalitat, mientras que la gestión de las infraestructuras se traspasaría de forma progresiva.

© Euronews