Las seis Copa América que jugó Messi: cómo le fue a la Argentina, cómo llegaba el 10, sus entrenadores y más

By Gastón Hirschbrand

La historia de Lionel Andrés Messi con la selección argentina es una historia de sacrificio, sufrimiento, perseverancia, resiliencia y finalmente éxito deportivo. El capitán de la albiceleste pasó momentos de mucha tristeza con su país, siendo criticado por los fanáticos, pero luego de mucho tiempo pudo sobreponerse y finalmente se coronó campeón en Brasil, nada menos que en el Maracaná, en la edición 2021. Luego vendría la Finalissima y la Copa del Mundo de Qatar 2022.

En la antesala de su séptima Copa América, que se disputará en Estados Unidos durante este 2024, iremos hacia atrás para repasar cada uno de los antecedentes del mejor jugador del planeta en esta competición. Vamos.

1. Venezuela 2007

Argentina's Lionel Messi celebrates afte | LUIS ACOSTA/GettyImages

Argentina venía de disputar el Mundial 2006 de Alemania, en el que quedó eliminado en cuartos de final ante Alemania, por penales. El entrenador fue José Pekerman, que llamativamente dejó afuera a Messi en ese encuentro.

Esa decisión fue muy discutida por la opinión pública (vale recordar la imagen de Messi sentado con fastidio en el banco de suplentes) y luego del partido, Pekerman anunció su renuncia en la conferencia post partido. Lo sucedió Alfio Basile, que fue nombrado en agosto y asumió el cargo en septiembre.

Messi, de 20 años, ya la rompía en Barcelona. En esa temporada, la 2006/2007, logró 17 goles y tres asistencias en 36 partidos con los culés.

El "Coco" viajó a Venezuela con un equipo plagado de figuras como Juan Román Riquelme, Hernán Crespo, Pablo Aimar y Carlos Tevez, entre otros, y con un Messi que ya brillaba: disputó los seis encuentros (cinco de titular), incluida la final con derrota 0-3 frente a Brasil. Marcó dos goles y brindó una asistencia.

Más información sobre Messi:

2. Argentina 2011

Argentine forward Lionel Messi is seen o | JUAN MABROMATA/GettyImages

Cuatro años más tarde llegaba el Mundial 2010, que se jugó en Sudáfrica. El entrenador de la Argentina era Diego Armando Maradona, ni más ni menos, que nada pudo hacer ante el poderío alemán en los cuartos de final. El 4 a 0 fue una de las derrotas más abultadas en Mundiales para el combinado argentino.

En Sudáfrica, Leo fue el capitán ante Grecia, convirtiéndose en el argentino más joven en cumplir ese papel en un Mundial. Tras la renuncia de Maradona, asumió el "Checho" Batista para la Copa América de 2011, que se jugó en Argentina.

La temporada 2010/2011 de Messi en el Barcelona había sido bestial: 53 goles y 23 asistencias ¡en 55 partidos! Una verdadera locura. Ya había logrado el sextete y ya había sido Balón de Oro.

Fue seguramente el torneo más sufrido para Leo, porque fue silbado por muchos hinchas argentinos en su propio país. El combinado nacional fue eliminado en cuartos de final, por penales, frente a Uruguay en Santa Fe, y el rosarino dijo presente en los cuatro partidos.

A pesar de no haber convertido goles, Messi tuvo el mayor número de asistencias (tres) y fue elegido como el mejor jugador del partido vs Bolivia y Costa Rica.

3. Chile 2015

FBL-COPAM2015-ARG-CHI | JUAN MABROMATA/GettyImages

El Mundial de Brasil 2014 fue otro golpe durísimo para la ilusión de Messi con la selección argentina. El conjunto de Sabella brilló en esa Copa del Mundo, con Leo como máximo símbolo, pero cayó en la gran final ante Alemania.

41 goles y 14 asistencias en 46 partidos con el "Culé" registraba el mejor de todos en la temporada 2014/15.

En la Copa América de Chile, Argentina, que ya era dirigida por "Tata" Martino, tuvo a Messi titular en los seis compromisos, cayendo en la final, por penales, contra el local.

Luego de un empate 0-0 en 120 minutos, Argentina perdió 4-1 en los penales, donde Messi fue el único que no falló. Leo fue elegido "Mejor Jugador del Torneo," pero se negó a recibir el premio.

4. Estados Unidos 2016

Argentina v Chile: Championship - Copa America Centenario | Ira L. Black - Corbis/GettyImages

41 goles y 23 asistencias en 49 partidos con FC Barcelona en la temporada 2015/2016, siempre números impresionantes. El 11 de enero de ese año, ganó su quinto Balón de Oro.

La Copa América se dio al año siguiente porque era la "Copa América Centenario", por lo que no hubo Mundial en el medio. Fue en Estados Unidos, donde el "Diez" arrastraba molestias físicas y por eso jugó cinco de los seis encuentros (se perdió el primero) del seleccionado en ese torneo en el que nuevamente fue subcampeón, perdiendo la final contra Chile.

El 26 de junio, Argentina jugó la final contra el campeón vigente en el MetLife Stadium de East Rutherford. Luego de empatar sin goles en 120 minutos, ganó la selección chilena 4-2 por penales.

A pesar de su muy buen desempeño en toda la competición, Messi, que pateó primero, esta vez mandó la pelota por encima del travesaño.

Luego anunció su retiro de la selección argentina, una decisión que ni siquiera les había comunicado a sus compañeros.

"Es increíble, pero no se da. Hoy nos pasó otra vez y otra vez los penales. Son cuatro finales las que me toca perder, las que nos toca perder, tres seguidas. La verdad que es una lástima, pero tiene que ser así. No se da, lo intentamos, lo buscamos, pero ya está. Se terminó para mí la selección", dijo.

5. Brasil 2019

Argentina v Venezuela: Quarterfinal - Copa America Brazil 2019 | Bruna Prado/GettyImages

Argentina fracasó en el Mundial de Rusia 2018, de la mano del polémico Jorge Sampaoli. Superó la primera ronda de milagro y luego cayó en octavos de final ante Francia, posterior campeón, con un plantel que estaba muy dividido internamente.

En esa temporada, la 2018/2019, Messi llegaba con un promedio ¡de más de un gol por partido! 51 goles y 19 asistencias en 50 encuentros con la "Blaugrana".

Leo jugó los seis partidos en Brasil 2019, ya dirigido por Lionel Scaloni.

Con el duelo del tercer puesto contra Chile, tras perder ante el local Brasil en semis, Messi llegó a 27 partidos jugados en la Copa América y se convirtió en el jugador argentino con más presencias en este torneo, al superar los 26 que tenía Javier Mascherano.

6. Brasil 2021

TOPSHOT-FBL-2021-COPA AMERICA-ARG-BRA | CARL DE SOUZA/GettyImages

Tarda en llegar, y al final... hay recompensa.

En el 2020, la Argentina, junto con Colombia, iban a ser las sedes del torneo CONMEBOL pero la pandemia lo impidió y se terminó postergando para el año siguiente.

Sin embargo, luego de un repunte en los contagios en el país albiceleste (posterior al anuncio de que los cafeteros no quisieron recibir el torneo) se determinó que Brasil sea el organizador, por segunda vez consecutiva.

Esa temporada, la última que disputaría con el Barcelona, Messi llegó a la cita continental con 38 goles y 12 asistencias, en 47 partidos jugados

Y finalmente llegó el gran momento: Leo pudo levantar la Copa América, gracias al triunfo de la Argentina ante Brasil por 1 a 0 en el Estadio Maracaná, con un golazo de Ángel Di María. El 10 fue clave durante todo ese torneo, con cuatro goles y cinco asistencias en 7 partidos, en el conjunto comandado por Lionel Scaloni.

En su quinta final internacional, Messi consiguió su primer título, el primero de Argentina desde la Copa América 1993 y la decimoquinta Copa América en la historia del país. Fue nombrado mejor jugador y máximo goleador del torneo.

Este artículo fue publicado originalmente por 90min.com/ES como Las seis Copa América que jugó Messi: cómo le fue a la Argentina, cómo llegaba el 10, sus entrenadores y más.