España ha sufrido 22.000 muertes relacionadas con el calor en los últimos 8 años: ¿Cómo ayudará un nuevo mapa?

Una mujer hace cola para comprar lotería durante un caluroso día en Madrid, en julio de 2022, el año más caluroso registrado en España. ©AP Photo/Manu Fernandez

España se prepara para otro verano abrasador, tras haber sufrido dos años de calor récord. Copernicus, el servicio climático de la UE, afirma que hay hasta un 70% de probabilidades de que este verano sea uno de los más calurosos registrados en España.

Previsiones de calor extremo

El año pasado fue el más caluroso a nivel mundial desde que se tienen registros, ya que el mundo superó por primera vez el límite de 1,5ºC de calentamiento global fijado por el Acuerdo de París para todo un año.

2022 sigue siendo el año más caluroso de Europa hasta la fecha, espoleado por un importante número de olas de calor, que en España se cobraron alrededor de 11.300 vidas.

Guía para sobrevivir al calor

Para salvar vidas este año, el Ministerio de Sanidad español ha publicado un nuevo mapa para proporcionar alertas de calor más precisas.

Es una de las numerosas medidas que el país mediterráneo, en primera línea de la crisis climática en Europa, está tomando para proteger a ciudadanos y turistas.

¿Qué muestra el nuevo mapa de alertas de calor de España?

El Plan Nacional de Actuaciones Preventivas contra los Efectos del Exceso de Temperatura sobre la Salud se puso en marcha el jueves y estará vigente hasta el 30 de septiembre, aunque podría prolongarse hasta octubre si el calor persiste como en años anteriores.

El objetivo del plan, que está activo desde el 16 de mayo, es prevenir y reducir los efectos negativos del calor sobre la salud, en especial en los grupos más vulnerables: personas mayores, mujeres embarazadas, niños y enfermos crónicos.

El plan anual se aplica desde hace 20 años, después de que el mortífero verano de 2003 sorprendiera a Europa mal preparada.

A la sombra de 'zonas meteosaludables'

Este año, el Ministerio de Sanidad español ha elaborado un nuevo mapa que divide el país en 52 provincias y 182 'zonas meteosaludables'.

El mapa muestra los umbrales de temperatura que desencadenan muertes por calor, que varían considerablemente entre -y dentro de- las provincias, de ahí la necesidad de un mapa más detallado.

Para determinar las 'zonas meteosaludables', se han comparado los datos de cientos de observatorios con las cifras de muertes relacionadas con el calor entre 2009 y 2018, según ha explicado el investigador Julio Díaz al diario 'El País'. Las adaptaciones climáticas locales son uno de los factores que pueden marcar una gran diferencia en la vulnerabilidad de las comunidades.

Consejos directos para las personas mayores

El sistema español de alerta por calor tiene en cuenta las temperaturas a partir de las cuales la mortalidad se dispara significativamente en una zona determinada, así como la duración prevista de las olas de calor. El sistema de alerta se pondrá en marcha con el nuevo mapa el 3 de junio.

En concreto, se pretende ayudar a las personas mayores de España a saber cuándo corren más riesgo; cuándo deben evitar salir a la calle en las horas centrales del día y tomar precauciones como beber más agua. Por supuesto, el aire acondicionado y otros métodos de refrigeración también son cruciales para mantenerse a salvo en casa.

Según el sistema de vigilancia diaria de la mortalidad en España, más de 21.700 personas murieron por causas relacionadas con el calor entre 2015 y el tremendo verano de 2023, la mayoría de ellas mayores de 65 años.

¿Será el verano de 2024 el más caluroso sufrido en España?

Este verano se prevén temperaturas por encima de lo normal en todo el sur de Europa. La predicción trimestral de la Agencia Estatal de Meteorología, hasta el típico pico de calor de finales de julio, prevé unos meses más calurosos de lo habitual en la vertiente mediterránea del país, así como en Baleares y Canarias.

Copernicus ha añadido a esa lista la Comunidad Valenciana, Murcia (excluyendo el sur), el norte de Almería y Granada, Ibiza y Formentera. Aunque la "nueva normalidad" del cambio climático hace difícil saber qué esperar, muchos expertos utilizan el periodo de referencia 1991-2020 como referencia.

Se espera que el mundo entre en la fase meteorológica de El Niño este año, cuando los mares se vuelven más fríos que la media. Pero el cambio climático está reescribiendo las reglas, lo que no excluye otro año récord de calor en España; el año más caluroso registrado fue en 2022.

© Euronews