Mónica García presenta su candidatura al Comité Ejecutivo de la OMS

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado este lunes su candidatura para formar parte del Comité Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de que España tenga "un papel relevante" en las políticas sanitarias a nivel internacional.

"Implicaría formar parte del organismo que lleva la gobernanza de la OMS. Que España tenga ahí un asiento y que seamos capaces de definir, determinar e incidir en las políticas mundiales, en lo que a salud se refiere, creo que es una buena noticia para España. Estamos orgullosos de poder presentar esta candidatura", ha resaltado García en declaraciones a los periodistas en el Congreso de los Diputados antes de unas jornadas organizadas por la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).

Según indica la OMS, el Consejo Ejecutivo está integrado por 34 miembros técnicamente cualificados en el ámbito de la salud y que son elegidos para un mandato de tres años. La principal reunión del Consejo, en la que se decide el orden del día para la siguiente Asamblea de la Salud y se adoptan resoluciones para someterlas, se celebra en enero, y una segunda reunión, más breve, en mayo, inmediatamente después de la Asamblea de la Salud, para tratar asuntos de índole más administrativa.

Las principales funciones del Consejo Ejecutivo consisten en dar efecto a las decisiones y políticas de la Asamblea de la Salud, en asesorarla y, de manera general, en facilitar su trabajo.

El Comité Ejecutivo está formado por países de África (Camerún, Comoras, Etiopía, Lesoto, Ruanda, Senegal, Togo), América (Barbados, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Paraguay, Perú), Asia (Maldivas, Corea del Sur, Timor), Europa (Bielorrusia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Francia, Moldavia, Suiza, Ucrania), Mediterráneo Oriental (Afganistán, Marruecos, Qatar, Siria, Yemen) y del Pacífico Occidental (Australia, China, Japón, Malasia, Micronesia).

Por su parte, la Asamblea Mundial de la Salud es el órgano decisorio supremo de la OMS y su función principal es determinar las políticas de la Organización.

Para García, formar parte del Consejo Ejecutivo de la OMS, del que España no forma parte desde el año 2005, serviría para mirar la salud "desde un plano más global y hacer incidencia política en todo lo que tiene que ver con los determinantes sociales de la salud: el cambio climático y la salud mental".

"Tenemos muchas cosas que decir como sistema sanitario y también cómo vemos la salud global y en qué puede participar España. Creo creo que tenemos un sistema sanitario robusto basado en unos pilares y unos valores que son fundamentales y que son compartidos por la OMS", ha finalizado García.

© Europa Press