La Comunidad de Madrid busca, a través de una alianza con Microsoft, impulsar la IA en los servicios públicos

La Comunidad de Madrid busca, a través del protocolo de colaboración firmado con Microsoft, impulsar la modernización de los servicios públicos, mejorar la personalización de la atención al ciudadano y optimizar los procesos administrativos gracias a la aplicación de la inteligencia artificial (IA). El acuerdo, rubricado por Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización del Ejecutivo regional, y Alberto Granados, presidente de Microsoft España, contempla el trabajo conjunto en la definición de casos de uso de IA generativa en la Administración. Estos proyectos de IA se enmarcan en las áreas de actuación definidas por la recién creada Oficina Técnica de Impulso de la Inteligencia Artificial de la Comunidad de Madrid, a la que Microsoft se ha incorporado como primer socio estratégico.

En palabras de López-Valverde, el acuerdo persigue “dar un importante impulso a la digitalización y a la transformación digital de la Comunidad de Madrid”; además, “sienta las bases para que ambas entidades colaboren en elintercambio de conocimiento y experiencias dirigidas a modernizar los procesos y la atención ciudadana, así como a reforzar la actividad económica y el tejido empresarial madrileño”. Todo ello, subraya, “potenciando iniciativas tecnológicas punteras e innovadoras”.

Por su parte, Granados ha aprovechado la oportunidad para poner de manifiesto que, como socio estratégico de la Oficina de Impulso de la IA, Microsoft aportará “su experiencia y conocimiento en la construcción de soluciones de IA en la administración pública, así como estándares, guías y buenas prácticas en el desarrollo y despliegue de proyectos de IA que tengan en cuenta criterios éticos y de responsabilidad. Junto a la Comunidad de Madrid, trabajaremos para explorar nuevas iniciativas basadas en nuestros principios de IA responsable con el objetivo de desarrollar servicios públicos de calidad para los ciudadanos”.

Primeras aplicaciones de la IA

Tras la unión pública, ambas partes trabajan ya en diferentes casos de uso que incluyen la aplicación de tecnologías de IA generativa en la Administración regional. En el ámbito de la salud, por ejemplo, se están utilizando estas tecnologías para asistir a los médicos en el proceso de diagnóstico de enfermedades raras. De igual forma, ambas entidades están trabajando también en la definición de un asistente conversacional basado en IA generativa que pueda proporcionar a los ciudadanos madrileños información sobre trámites y procedimientos administrativos y en la aplicación de soluciones de IA para la mejora de los servicios en varios ámbitos.

Además, con el fin de evaluar escenarios de uso, así como el impacto de la IA generativa en la optimización de los procesos administrativos, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un proyecto de despliegue de herramientas de IA generativa (Copilot para Microsoft 365) entre sus funcionarios.

© Foundry