Los candidatos a presidir la Comisión Europea discrepan de la financiación de la UE

Ursula von der Leyen y Nicolas Schmit debaten ante las elecciones europeas ©AP Photo

Se acercan las elecciones europeas de junio y los candidatos a la presidencia de la Comisión Europea se han enfrentado este martes en un debate sobre un tema que divide a los políticos de Bruselas: el presupuesto comunitario, que asciende a 1.000 millones de euros.

La actual presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, del Partido Popular Europeo (PPE),propuso un nuevo sistema europeo de defensa antiaérea financiado por Bruselas, así como aranceles a los productos chinos. Von der Leyen, una política alemana de centroderecha, está buscando un segundo mandato como presidenta del Ejecutivo europeo.

Pero ella y sus rivales, entre ellos Sandro Gozi, eurodiputado francés del partido Renovar Europa (Renew) de Emmanuel Macron, y el candidato de la derecha danesa Anders Vistisen, no están de acuerdo en cómo ajustar las finanzas de la UE.

"No se recorta el presupuesto, se aumenta", dijo Gozi, afirmando que nuevas fuentes de ingresos de la UE, como un impuesto sobre el desperdicio de alimentos, podrían ayudar a pagar nuevos retos como el cambio climático y la seguridad, añadiendo: "No se puede conducir hacia el futuro mirando por el retrovisor".

El gasto de Bruselas ascendió a casi 250.000 millones en 2022

En 2022, la Comisión Europea gastó casi 250.000 millones de euros y con cada uno de los miembros vigilando por sus propios intereses y deudas de la pandemia, será una tarea difícil establecer un nuevo marco de siete años para el próximo presupuesto de la UE.

El candidato socialista y gran rival de Ursula von der Leyen, Nicolas Schmit, actual comisario luxemburgués de la UE, apoyó ampliamente el planteamiento de Gozi, argumentando que el presupuesto actual "no es enorme" y que reforzar las defensas europeas tras la agresión rusa "no será posible sin cierto endeudamiento europeo".

Von der Leyen fue menos precisa sobre sus intenciones, sugiriendo que podría estar dispuesta a reducir las costosas subvenciones agrícolas y las ayudas a las regiones más pobres, para dar prioridad a nuevas áreas de gasto.

"La agricultura y la cohesión desempeñarán algún papel, sin duda, pero tenemos que centrarnos en lo que es más importante en este momento", dijo Von der Leyen, promoviendo un nuevo proyecto potencialmente controvertido para un bloque que tradicionalmente se ha mantenido al margen de los asuntos militares.

"Yo abogaría, por ejemplo, por un escudo antiaéreo como proyecto común europeo", dijo Von der Leyen, que anteriormente fue ministra de Defensa alemana, una iniciativa que, de llevarse a cabo, podría requerir una importante financiación de Bruselas.

Vistisen, por su parte, se comprometió a reducir la plantilla de la UE en 10.000 personas y a suprimir la mitad de las agencias del bloque, aunque no precisó el ahorro exacto de costes que esperaba conseguir con esos cambios.

¿Una guerra comercial con China?

Los candidatos también discutieron sobre cómo hacer frente a las agresivas prácticas comerciales de Pekín, y Von der Leyen sugirió que se distanciaría de Estados Unidos, que la semana pasada impuso fuertes aumentos arancelarios a productos chinos como chips, paneles solares y vehículos eléctricos.

"Compartimos algunas de las preocupaciones de nuestros homólogos (estadounidenses), pero tenemos un enfoque diferente, un enfoque mucho más adaptado", dijo Von der Leyen, destacando una investigación de meses de duración que la UE ha emprendido sobre si las prácticas comerciales de China cumplen con las normas europeas y mundiales.

"En caso de que se confirme lo que sospecho, es decir, que existen subvenciones chinas, puedo garantizar que el nivel de sanciones que impondremos se corresponderá con el nivel del daño", afirmó.

En general, el debate fue menos encendido que el anterior, celebrado el 29 de abril en Maastricht, en el que Von der Leyen también se enfrentó a Schmit y Vistisen en temas como Ucrania y Gaza.

El grupo Renovar Europa (Renew Europe) parece haber dejado en el banquillo a su anterior representante, Marie-Agnes Strack-Zimmerman, tras la floja actuación que ofreció en abril, y ahora ha optado por la mucho más combativa Gozi.

Falta de avances en la reforma del mercado de capitales

Mientras Schmit invocaba repetidamente a Jacques Delors, el socialista francés que dirigió la Comisión en los años 80 y 90, Gozi apuntaba con dureza a la trayectoria de sus oponentes.

La falta de avances en la reforma del mercado de capitales de la UE es "el mayor fracaso del PPE", dijo Gozi, citando a la formación política de centroderecha a la que pertenece Von der Leyen, afirmando que la promesa de nuevas reformas llegaba "demasiado tarde".

Mientras Vistisen dijo que quería obligar a vender o prohibir la aplicación de redes sociales TikTok, de propiedad china, Gozi le acusó de oponerse a la legislación de la UE conocida como la Ley de Servicios Digitales, destinada a frenar las grandes plataformas online.

Los europeos acudirán a las urnas entre el 6 y el 9 de junio para elegir a los 720 legisladores que formarán parte del Parlamento Europeo durante cinco años.

Según los sondeos, el Partido Popular Europeo (PPE) de Von der Leyen será el más votado, lo que la sitúa en una posición inmejorable para asegurarse un segundo mandato.

Pero es probable que el PPE necesite una coalición con otros eurodiputados para asegurarse la mayoría, y antes tendría que ser propuesta como candidata por los líderes nacionales en el Consejo Europeo.

Los candidatos, a los que se unirán figurantes de la extrema izquierda y de los grupos verdes, se enfrentarán el jueves en un "debate de Eurovisión" televisado, aunque ese acto ha suscitado polémica por excluir aparentemente a Vistisen.

© Euronews